Más de una vez hemos pensado en cuáles podrían ser las estrategias más idóneas para que nuestro proyecto crezca sin tener que aplicar mucho esfuerzo. Y esto suena algo contradictorio, ya que podemos llegar a creer que los mejores resultados llegan si trabajamos más. Para ello te explicaremos lo que significa el Growth Hacking, cómo utilizarlo y algunos libros donde puedes obtener más información sobre ello.
Cada año, son más las técnicas que aparecen en el mundo del marketing y que tenemos que ir familiarizando, con la intención de aplicarlas a nuestras empresas o ecommerce. Y aunque en muchos países todavía no es un nombre tan común, la eficacia del growth hacking hace que rápidamente quieras implementarla en tu negocio.
Esto no es más que una disciplina que tiene como punto central el incremento del volumen tanto de los usuarios como de los ingresos (y otros tantos ítems que se puedan medir), pero con el mínimo esfuerzo y gasto posible.
Sin embargo debes tener en cuenta que esto no es una tarea sencilla, por lo que podría tardar más de lo esperado según las técnicas que utilices.
Por ello, como empresario o gerente, debes tomar en cuenta una serie de cualidades que deben cumplir las personas que vayan a realizar un growth hacking, es decir aquellos conocidos como growth hacker.
Estas son: la creatividad, debido a que según sea el caso de cada negocio, es necesario crear estrategias que te ayuden a salir de problemas o impulsen todos tus esfuerzos. También debe ser una persona capaz de analizar los distintos comportamientos de clientes que se vayan presentando y por último, alguien con habilidad para desarrollar las ideas.
Cabe acotar, aunque puede tornarse obvio, que las personas encargadas del growth hacking deben tener un amplio conocimiento en el área de marketing. Es por este motivo que resulta un puesto fundamental en las empresas hoy en día.
Pero también hay que tener mucho cuidado, ser constante y saber reaccionar ante los diferentes rumbos que pueda tener el camino. Ya que, no siempre determinadas estrategias funcionan de la misma manera en todas las empresas y esto puede derivar en un fracaso de la campaña, así como la sensación de derrota e inestabilidad.
Es aquí donde tiene que actuar el growth hacking, buscando la técnica indicada para cada caso. La intención principal siempre será tener unos índices elevados de ingresos y beneficiar las ventas.

Puntos clave para aplicar esta técnica
Debes conocer cuáles podrían ser aquellos puntos necesarios, además de los ya mencionados, para darle un correcto uso a la técnica de growth hacking. A continuación te contamos algunas de ellas:
- Creación de un producto de calidad
Para vender una vez, hace falta tener una buena estrategia de mercadeo. Incluido lo que se ha mencionado anteriormente del growth hacking. No obstante, para crear fidelidad en el cliente esto no es suficiente.
La calidad del producto o del servicio en cuestión está siempre por encima de todo. Mientras mejor sea esta, más fácil tendrá el encargado de realizar el mecanismo de creación e implementación del growth hacking y de otras técnicas que ayuden a aumentar los ingresos.
En ocasiones, no hay mejor publicidad que aquella que hacen los usuarios de forma natural gracias a la calidad de lo consumido. Entonces, antes de adentrarnos en la planificación del incremento de estas, es mejor enfocarnos en tener la mejor materia prima.
- Análisis
Conocer el mercado te dará facilidades a la hora de pensar en alguna estrategia. Por eso siempre será fundamental que podamos saber analizar tanto los resultados que te dejan ellas, como el comportamiento que tienen nuestros consumidores o posibles clientes.
Esto va a ser algo de suma importancia para conseguir los resultados que queremos durante la aplicación de la técnica de growth hacking.
- Saber cuáles son tus objetivos
Como todo en la vida, si fragmentamos los objetivos en metas cortas, serán mucho más fáciles de alcanzarlas. De esta manera podremos crear campañas o estrategias con el fin de lograrlas.
Lo recomendable es que sean divididas de forma diaria o semanal, con miras a un plan mensual. No te desesperes por lograr una meta grande con el growth hacking. Recuerda que la consecución de pequeños logros, nos llevará hasta nuestro propósito central.
6 libros que pueden ayudarte con el Growth Hacking
Contagious.
Autor: Jonah Berger
Generalmente, de las experiencias de otras personas, sean positivas o negativas, podemos tomar ejemplos que nos sirvan de forma personal o a un tercero. Su autor, nacido en los Estados Unidos, te enseñará “cómo conseguir que tus productos e ideas tengan éxito”. El mismo fue escrito en 2013, donde consiguió ganar los premios como mejor libro de Amazon y mejor audiolibro de aquel año. Su precio: $5.69.

El método Hacking Growth. Autor: Sean Ellis y Morgan Brown.
Teniendo la misma relación con el libro anterior, los autores Sean Ellis y Morgan Brown analizan cuáles son las estrategias que hacen grandes compañías como el caso de Facebook, Airbnb o Walmart para ser líderes en el mercado por tanto tiempo. Su crecimiento es motivo de estudio y ejemplo para todos aquellos conocedores del growth hacking. Su precio: €19.44.
Growth Hacker Marketing.
Autor: Ryan Holiday
Este libro relacionado con growth hacking fue escrito en 2014 y cuenta básicamente las estrategias que utilizan los startups para combinar las estrategias de marketing y la creación de sus productos. Más aun tomando en cuenta todos los cambios constantes que va trayendo este mundo con el pasar de los años. Su precio: $17.57.
Top 101 Growth Hacks.
Autor: Aladdin Happy
En esta versión, que está escrita en inglés, el autor realiza una recopilación de los mejores trucos y estrategias de crecimiento, marketing y todo lo relacionado al growth hacking en libros, blogs, artículos, videos, podcast, noticias o comentarios. Esto fue escrito en el año 2015. Su precio: €59.95.

El método lean Startup
Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. Autor: Eric Ries.
Este libro fue escrito para el año 2013 y además tiene una versión en español. Habla sobre los nuevos enfoques que tienen las empresas con el fin de crear diferentes productos y lanzarlos al mercado. Incluso se hace énfasis en la importancia de la creatividad humana y todo lo relacionado con el growth hacking. Su precio: €20.85.

Growth Marketing para todos
Autores: Jesús Quintana y María Fernanda Crespo.
Posiblemente uno de los libros más baratos del mercado y que tiene que ver con el growth hacking, por ello tiene que estar recomendado. Su versión es en español y ayuda a entender las distintas técnicas relativas a esta técnica.
Pero sobre todo la posibilidad de entender los motivos por los que una consecuencia de objetivos cortos nos llevará a la gran meta que queremos alcanzar. Su precio: €4.15

Sprint
Autores: Jake Knapp, John Zeratsky y Braden Kowitz.
Finalmente, también se debe recomendar el libro “Sprint” que, aunque no habla específicamente del growth hacking, servirá para conocer diferentes técnicas y actitudes que deben tomar las personas que trabajarán en una estrategia similar.
Asimismo, en esta guía se responden algunas preguntas siendo una de las más importantes el hecho de si una idea es o no buena para algún sector. Su precio: €12.99.

Si estás dispuesto a mejorar el crecimiento de tu negocio con la ayuda de expertos, no esperes más. En Performanze ofrecemos estrategias de crecimiento basadas en análisis de datos que realmente funcionan. Te ayudamos a Aumentar tu Rendimiento, Impulsar tu Rentabilidad y Conseguir tus Objetivos.